Archive for marzo 2021

 

CULTURA

La pasión de un andaluz traslada la Capilla Sixtina a Sevilla

Jesús Sarrate presenta su obra ‘Profetas y Sibilas’ en el Centro Cívico Las Sirenas. Los amantes del arte y de la historia europea e italiana podrán gozar de esta exposición hasta el 31 de marzo

Jesús Sarrate es un artista y guía turístico especializado en el arte italiano y creador de la exposición ‘Profetas y Sibilas’. Foto: A.V. Briceño 

A.V. Briceño

Sevilla 18/03/21

Entre tanta incertidumbre y dolor que ha causado el coronavirus, el arte sigue regalando un momento de aprendizaje y cuestionamiento. Hace un año la sociedad y el modo de vivir cambio. Ninguna persona estuvo exenta de sufrir pérdidas económicas, emocionales y humanas.

Jesús Sarrate, un andaluz que ha gritado a los cuatro vientos el amor que tiene y siente por el arte. La pandemia lo golpeó y él solito, como muchos, se levantó. Su vida se resumía en dos territorios: Sevilla e Italia. Sarrate lo reconoce “Italia, mi segundo hogar”.

A pesar de todo, la pandemia ha proporcionado a los seres humanos otra forma de ver la vida. Puede ser que a unos le enseñó el valor de la familia, de los amigos, de un trabajo o de abrir los ojos y darse cuenta de que a pesar de las dificultades tienen un techo y un pan. Ante tanto sufrimiento, miedo y angustia que se ha venido atravesando, Jesús Sarrate logró junto con su mejor aliado, el arte, una catarsis de emociones y sobrellevar de la manera más cautelosa los sentimientos negativos que se querían apropiar de su cotidianidad, sobre todo, seguir mostrando al mundo su pasión y valorar lo que generan sus obras.

Con la llegada del coronavirus circularon un sinnúmero de teorías que motivaron al sevillano Sarrate a poner en marcha su exposición Profetas y Sibilas. Cabe recordar que, los profetas son de la cultura judea-cristiana y cuando querían hablar con un pueblo siempre tenían en una mano un palo que representaba lo malo y en la otra una zanahoria que significaba la ley divina. Mientras que, las sibilas son personajes grecolatinos que anuncian el devenir de los tiempos. Con un trozo de carbón se puso delante de un papel en blanco y en una hora y media dibujó a Zacarías.

El Centro Cívico las Sirenas ha logrado acaparar acontecimientos y a los protagonistas de la historia universal. Y las obras del artista sevillano Sarrate no es la excepción. La exposición está compuesta por seis seres que embellecen la Capilla Sixtina y le sedujeron de forma visual e histórica: Daniel, Zacarías, Jonás, Líbica, Delphica y Erithraea 

Bocetos de ‘Profetas y Sibilas’ de Jesús Sarrate en el Centro Cívico Las Sirenas, Alameda-Sevilla. Foto: A.V. Briceño

La Capilla Sixtina es la maravilla del Renacimiento, una de las estructuras más emblemáticas entre la sociedad, Patrimonio de la Humanidad y obra de Miguel Ángel Buonarroti. Un proyecto que le hizo vivir una odisea. Estaba bajo las órdenes del Papa Julio II, amenazado con la excomunión, trabajaba más de 20 horas al día por 4 años con los pies colgando sin saber si aquello iba a salir bien o mal, perdió la salud y la juventud.

La presión del Papa fue el detonante para que Miguel Ángel pintará al primer profeta, Zacarías, con el rostro del Pontífice. No obstante, el Papa Julio II no queda satisfecho por completo y le reprocha por no haber colocado una espada y no un libro junto a él. Él sentía que la espada lo iluminaba, le daba poder y quería seguir siendo conocido como “El Papa guerrero”, ya que él había llevado el Estado a la guerra.

Para los católicos es muy importante la Capilla Sixtina. Este es un lugar donde el Espíritu Santo ilumina el camino y se recuerda a quienes anuncian la llegada del Señor. La obra de Miguel Ángel es un referente y mientras cumplía con su tarea artística él se sentía como un Jonás, un ser que derrumbó los obstáculos para cumplir sus objetivos.

Un renacentista que derrochó talento y se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos; sin embargo, Miguel Ángel encontró en el arte la manera de sentirse libre de aquello que lo atormentaba. Su homosexualidad. Y, especialmente, sus esculturas reflejan la terribilità o, como Jesús Sarrate lo manifiesta, “la tensión y la rabia con la que vivía día a día porque su cuerpo le pedía lo que la moral le impedía.”

Jesús Sarrate confiesa que estos bocetos expresan la verdad, la que se encarga de iluminar la conciencia y despertar la memoria, e incluso la manera en la que los diseños están colocados significa la conexión de los hechos; tal es el caso de Daniel, un ser con valentía que no dudó en proteger a Susana de una agresión por negarse a cometer actos impuros.

Una obra marcada por una etapa crítica, pero que no deja de ser el reflejo de una sociedad con valores, creencias e intelecto. Esta es la obra de Jesús Sarrate.

 

 

GALERÍA

Boceto de la sibila Erithraea. Foto: A.V. Briceño



Boceto del profeta Zacarías. Foto:A.V. Briceño
Boceto la sibila Delphica y del profeta Daniel. Foto: A.V. Briceño




Boceto de la sibila Libica y del profeta Ionas (Jonás). Foto: A.V. Briceño



Boceto del profeta Daniel y Zacarias. Foto: A.V. Briceño




 


 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Valentía y conmemoración

A.V. Briceño

Sevilla 08/03/21

Con ganas de hablarte, de gritarte, luego sonreír y acariciarte el rostro. Sin embargo, te observo y agarrando una de tus manos transita una energía que solo tú y yo sentimos. No es empatía, es el valor de un ser.

Sé que, a veces, caminas con el corazón hecho pedazos, detestas tu día a día, te cansas de tu alrededor que hasta tu idiosincrasia se agota. Y te comprendo. No porque lo haya vivido, sino porque tengo a mi lado a un ser que viviendo lo descrito ha marcado su destino con lágrimas y, sin dejar de luchar, hoy goza de su día con una rosa en la mano. 

Existen teorías sobre tu existencia, pero no hay duda de lo significativa que eres para el universo. Así es, eres significativa y tan solo decir una palabra que empieza con M de maravillosa, con U de única, con J de justicia, con E de espontánea y termina con R de recontra que aguerrida, magnífica, inteligente y llena de sentimientos, emociones y sueños. Mujer, mujer que solo quieres vivir y disfrutar sin miedos ni reproches. Te ha tocada vivir un sinnúmero de humillaciones y, aun así, sigues dando guerra, continúas metiéndole espinaca a tu alma para no darte por vencida.

Es momento de dejar las ganas a un lado y ser precisa. Mujer, hoy te digo que hemos logrado inmensos acontecimientos, venimos y vamos dejando huellas y sé que, también, lo sabes. Le estamos plantando cara al mundo y a su ignorancia. Aunque, el camino sea largo no nos detenemos, aunque no nos quieran escuchar seguimos gritando porque estamos y por las que no están. 

Hoy tenemos aplausos, es nuestro día a nivel global y todo gracias a la lucha inagotable. No importa dónde estés y lo que estés haciendo en este instante, pero imagina que te hablo y te digo "eres valiente", seguro sonreirás. Sigue imaginándome, esta vez gritándote, porque eso quiero, gritarte "mujer y valiente". Ahora, yo sonrío y me acaricio el rostro, porque recordarás que, a pesar de estar rodeadas de ignorancia seguiremos conquistando el mundo. Por lo tanto, no quiero celebrar, sino conmemorar, todos los días y a nivel global, el valor de ser mujer. 

Portaestandarte de la valentía y, aún en el silencio, visible. Con valentía te defino, mujer. Con orgullo celebras tu día, pero vives cada día a base de coraje. 

Feliz día a ti que lees estos párrafos. Y si eres hombre se feliz y con cordura por tu madre, tu hermana y esposa.  

¡Feliz día, mujer!


 

Corrupción sin cura ni vacuna

A.V. Briceño

Sevilla 04/03/21

Que afortunado es el ser humano que es reprendido por su padre, madre u otro familiar cuando expresa una actitud de pillo y bandido. Aquel niño o niña que llegaba a casa con un juguete que no le pertenecía, pero gracias al regaño de sus padres tomaba el mismo camino, esta vez cabizbajo y avergonzado, para entregar el material que no le correspondía. En este momento, seguro, quienes vivieron y aún valoran el enfado de sus padres caminan por el sendero de la verdad y la ética. Sin embargo, aquellos que no valoraron se han convertido en la lacra de este mundo. 

La sociedad sería distinta, los gobernantes abordarían las gestiones desde el marco del bienestar social y en situaciones de vida o muerte evitarían un tráfico de influencias o sufrir lo más sonado en la actualidad, un vacunagate. Así es, quienes están en la primera línea y los más vulnerables de la crisis sanitaria deben soportar al pillo y cara dura que se benefició de lo que no le pertenecía. No olvidemos que, si por su mala suerte lo descubren, el personaje con carencia humana comparece ante los medios de comunicación o presenta su carta de renuncia y sigue su camino. Pero, ¿Qué creen? Desvacunada no hay. Suena gracioso, pero es la realidad.

La realidad nos está sometiendo a una fatiga y a una sensación de asco. A estas alturas de la vida ya no cabe el término de «decepción» para el Estado. Todo lo que surge se aprovechan, arrasan a la velocidad del chasquido de los dedos y para cometer actos ilícitos se desenvuelven como una araña en su tela. Estamos rodeados de irreflexivos que promulgan un desorden social. Vivimos con esa lacra que no valoró, ni escuchó los consejos que le servían para conocer la ética. 

A medida que surgen las enfermedades, virus y bacterias se desarrollan medicamentos o vacunas para proteger al ser humano y continuar con el ciclo de la vida que implica aguantar las zanganadas, la incompetencia, las fechorías, los abusos, las injusticias y un sinnúmero de problemáticas que atentan contra la vida humana y, en algunos casos, cumplir así con la última etapa de la vida. La muerte. La corrupción nos asfixia y parece ser que se ha convertido en la carta de presentación de varios individuos, porque este espacio vivencial no es más que un regadero de corruptos. Corrupción y más corrupción, una pandemia de toda la vida. Como ciudadanos nos aguantamos tanto que, en ocasiones, cuando estoy con un vaso en la mano se me ocurre decir la frase del rapero Residente "a brindar por el aguante". 

Es impresionante el nivel de abuso que vive la sociedad y si usted se ahonda en las situaciones que observa a diario, también, se preguntará: ¿existirá una vacuna que combata la corrupción?...Ahora bien, este es un caso con un alto nivel de dificultad para la ciencia, ya que si usted y yo queremos vivir en un lugar en el que no se experimente una sensación de asco por la corrupción se necesita una plena y responsable participación de la sociedad civil, las autoridades, el sector privado e incluso de los medios de comunicación. Pero, hasta que esta coordinación suceda, la ciencia habrá encontrado un método para resucitar a la oveja Dolly y quien no quiera ser otra lacra en el mundo deberá actuar con ambiciones que no representen delitos e indicios de criminalidad. 


 



    

Con la tecnología de Blogger.

Popular

Páginas

Blogger templates